Ir al contenido principal

Teoría sobre la microbiología Producto semanal

MICROBIOLOGíA:

Es una rama de la biología que estudia a los microorganismos, los cuales son todos aquellos organismos que por su tamaño escapan a la percepción del ojo humano, es decir, son organismos microscopios.

CLASES DE MICROORGANISMOS CON ORGANIZACIÓN CELULAR

Procariotas: Son células relativamente simples que carecen de núcleo y de membranas internas.
Eucariotas: Son células que presentan un núcleo celular y otras estructuras subcelulares.

Procariotas: 
Arqueobacterias
Eubacterias

Eucariotas:
Protozoos
Algas microscopicas
Hongos microscópicos

-Poseen membrana celular
-Tienen cono ácidos nucleicos tanto ADN como ARN

MICROORGANISMOS SIN ORGANIZACIÓN CELULAR
-Virus
-Viroides
-Priones

-No poseen membranas
-Nunca están presentes los dos acidos nucleicos juntos

LOS MICROORGANISMOS QUE CAUSAN ENFERMEDADES INFECCIOSAS SON:

-Bacterias
-Hongos
-Ricketsias
-Virus
-Protozoarios microscópicos


BACTERIAS
Son células unicelulares vivas más pequeñas de 0,2 a 2μm de diámetro y de 1 a 10μm de longitud, considerando que son de vital importancia para el organismo y solamente el 1% de ellos producen enfermedades, los cuales son cada vez más difíciles de combatir por el abuso indiscriminado de antibióticos.

CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS

Nombres científicos: las bacterias, se clasifican por género (basado en la existencia de una o varias características comunes) y, dentro del género, por especie. Su nombre científico se compone del nombre del género seguido por el de la especie a la que pertenecen (por ejemplo, Clostridium botulinum). Dentro de una especie, puede haber diferentes tipos, denominados cepas. Las cepas difieren en su composición genética y en sus componentes químicos.

Tinción:Es importante reconnocer que las bacterias pueden ser clasificadas por el color que adquieren después de que se les apliquen ciertos productos químicos (tinciones). Uno de los colorantes utilizado frecuentemente es la tinción de Gram. Por lo que algunas bacterias se tiñen de azul, por lo que se denominan grampositivas. Otras se tiñen de color rojo: son las gramnegativas. Las bacterias grampositivas y las gramnegativas se tiñen de forma distinta porque sus paredes celulares son diferentes. Considerando que también causan diferentes tipos de infecciones.

Formas: Las bacterias  se pueden clasificar en una de las tres formas básicas: esferas (cocos), bastones (bacilos) y espirales o hélices (espiroquetas).



Necesidad de oxígeno: las bacterias también se clasifican en dos grupos, según si necesitan oxígeno para vivir y crecer o no les es necesario. Las que necesitan oxígeno se denominan aerobias, y las que tienen problemas para vivir o crecer en presencia de oxígeno se denominan anaerobias. Algunas bacterias, llamadas bacterias facultativas, pueden vivir y crecer con o sin oxígeno.

PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS

AEROBIOS:
1. Cocos gram positivos:
-Positivos:
Staphylococcus aureus
Staphylococcus epidermidis.
-Negativas
Enterococcus faecalis.
Enterococcus faecium.
Streptococcus agalactiae (Streptococcus del grupo B).
Streptococcus bovis
Streptococcus pneumoniae.
Streptococcus pyogenes (Streptococcus del grupo A)
Streptococcus del grupo viridians  Anginosus Mutans

2. Cocos gram negativos:
Moraxella (Branhamella) catarrhalis.
Neisseria gonorrhoeae.
Neisseria meningitidis.

3. Bacilos gram positivos:
Bacilos anthracis
Corynebacterium diphtheriae.
Erysipelothrix rhusiopathiae.
Gardnerella vaginalis.

- Microorganismos ácido-resistentes
Mycobacterium avium.
Mycobacterium kansasii.
Mycobacterium leprae.
Mycobacterium tuberculosis.
Nocardia Sp

ANAEROBIOS:
1. Bacilos gram negativos:
Bacteroides fragilis.
Bacteroides
Fusobacterium sp
Prevotella sp.



2. Cocos gram negativos:
Veillonella sp.

3. Bacilos gram positivos no formadores de esporas:
Actinomyces sp.
Bifidobacterium sp.
Eubacterium sp.
Propionibacterium sp.

4. Bacilos gram positivos formadores de esporas:
Clostridium botulinum.
Clostridium perfringens.
Clostridium tetani.
Clostridium sp.

5. Cocos gram positivos:
Peptostreptococcus sp.
Gemella morbillorum.

Peptococcus niger.

VIRUS
Es importante reconocer que los  virus han coexistido con organismos en el planeta desde hace unos 200 millones de años, pero el estudio científico de estas macromoléculas parasitarias intracelulares es reciente, por lo cual es importante su estudio para ver sus afectaciones en la vida humana.

Definición: Los virus se consideran elementos genéticos extracelualares que utilizan las células para su perpetuación.

Parásitos intracelulares:
-Se dice que están en el umbral entre lo vivo y lo muerto
-Son los organismos mas simples y pequeños
-Su composición es: ACIDO NUCLEICO + PROTEINA
-Los virus no son seres celulares
-Poseen un genoma en acido nucleico ya sea ADN o ARN
-Poseen una capa proteinica protectora llamada capside
-Al conjunto del genoma y capside se le llama neocapside y la misma puede tener forma:

-Icosaédrica
-Helicoide
-Compleja

LAS CINCO FORMAS ESTRUCTURALES BÁSICAS DE LOS VIRUS EN LA NATURALEZA

-Icosaédrico desnudo (no envuelto): i.e. poliovirus, adenovirus, virus hepatitis A.

-Helicoide desnudo (no envuelto): i.e. virus del mosaico del tabaco, hasta ahora no se conoce ningún virus humano con estas características.

-Icosaédrico envuelto: i.e. herpes virus, virus de la malaria, virus de la rubella.

-Helicoide envuelto: i.e. rabdivirus,virus influenza, virus parainfluenza, virus de la parotiditis, virus del sarampión.

-Complejo: i.e. poxvirus.

CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS

Es importante reconocer que los virus se clasifican en base a su morfología, composición química y modo de replicación, considerando como punto clave la enfermedad que se genera:


Nomenclatura:
Es importante reconocer que eñnombre de los virus obedece a distintas consideraciones. Algunas veces se debe a la enfermedad que ellos producen, por ejemplo el virus polio se llama así porque produce la poliomielitis. También puede deberse al nombre de los descubridores como el virus del Epstein-Barr, o a características estructurales de los mismos como los coronavirus. Algunos poseen un nombre derivado del lugar donde se los halló por primera vez, tal es el caso del virus Coxsackie o Norwalk.
El ICTV (International Committee on taxonomy of viruses) ha propuesto un sistema universal de clasificación viral. El sistema utiliza una serie de taxones que se indican a continuación


Orden (-virales)

Familia (-viridae)

Subfamilia (-virinae)

Género (-virus)

Especie ( )

Por ejemplo, el virus del Ebola de Kikwit se clasifica de la siguiente manera
- Orden: Mononegavirales
Familia: Filoviridae
Género: Filovirus

Especie: Ebola Virus Zaire
Ejemplos:

BIBLIOGRAFÍA

http://www.biologia.edu.ar/viruslocal/estructurayclasificacion.htm

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/generalidades.html

https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas/introducci%C3%B3n-a-las-bacterias

Libro: Biología en base al programa UEMSTIS Editorial: Gafra










Comentarios

Entradas más populares de este blog

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad. EPIDEMIOLOGÍA A la edad de 80 años el 27% de las mujeres tiene osteopenia y el 70% tiene osteoporosis de la cadera, columna vertebral, o antebrazo. El riesgo de fractura a lo largo de la vida es de 17,5% para la cadera, 15,6% para la columna vertebral y 16% para el antebrazo. En el hombre, estos porcentajes son muy inferiores (6%, 5%, y 2,5%, respectivamente). Los factores pronósticos de mayor mortalidad son sexo masculino, edad avanzada, enfermedades asociadas, y mal estado general. La mortalidad después de una factura vertebral aumenta progresivamente luego de ser diagnosticada. La tasa de supervivencias es inferior en los hombres (72%) que en las mujeres ...

Gastroenteritis

Es una infección o inflamación de la mucosa del estómago y el intestino que puede estar causada por virus o bacterias, alimentos contaminados o medicamentos. Causas Estas causas comúnmente se dan por una intoxicación alimentaria y falta de higiene a la hora de cocinar alimentos Virus que lo pueden causar: Rotavirus: Norovirus Adenovirus entérico Astrovirus Síntomas Este depende del tipo de virus que fue causado pero en los síntomas más comunes son dolores abdominales, vómitos, náuseas, diarrea, fiebre, dolor de cabeza, heces con sangre, pérdida de apetito y en caso de que el paciente esté muy grave debe ser ingresado. Pruebas y exámenes -Su proveedor de atención médica lo examinará en busca de signos intoxicación con alimentos, como dolor en el estómago y signos de que su cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debería (deshidratación). -Muestras de materia fecal o en el alimento Tratamiento Evitar la deshidratación y pérdida de líquidos Control...

Insuficiencia Cardíaca Congestiva

¿Qué es la insuficiencia cardíaca  congestiva? La insuficiencia cardiaca congestiva es una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxigeno al resto del cuerpo de forma eficiente. Causas Las causas mas frecuentes son: ° Arteriopatia coronaria. ° Ataque cardiaco previo.(infarto de miocardio) ° Presión arterial alta. (hipertensión) ° Enfermedad valvular. ° Endocarditis. ° Miocarditis. (infección del corazón) ° Diabetes. Cerca del 1% de la población mayor de 40 años presenta insuficiencia cardiaca y se sitúa alrededor del 10% en mayores de 70 años, la insuficiencia cardiaca es la principal causa de hospitalización en mayores de 65 años además es la tercera causa de muerte cardiovascular.   Sintomas ° Tos ° Fatiga ° Perdida de apetito ° Pulso irregular o rápido ° Dificultad para respirar ° Edema Agente ¨El agente está formado por los factores etiológicos: ¨Elementos nutritivos: Los alimentos con altos conte...