Ir al contenido principal

Farmacología. Producto Semanal

FARMACOLOGÍA:
Es la ciencia que estudia las drogas y los farmacos, que son, que efectos producen, que ocurre con ellos y como actuan.

Asimismo, la farmacología también puede definirse como es estudio de los medicamentos, que influye en su origen, estructura química, preparación etc.

Asimismo se deben considerar los siguientes puntos:
-La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención, tratamiento y alivio de síntomas de una enfermedad. 

-La farmacología abarca el conocimiento de la historia, origen, propiedades físicas y químicas, asociaciones, efectos bioquímicos y fisiológicos, mecanismos de absorción, biotransformación y excreción de los fármacos para su uso terapéutico o no.

FORMAS FARMACÉUTICAS:
-Líquidas: Enteral: Solución, jarabe, tintura, infusiones, aerosoles, colirio, inyectables- e infusión. Parenteral: extracto, emulsión, enema y gargarismos.

-Sólidas: Polvos, granulados, tabletas, grageas, cápsula, píldoras.

-Semisólidas: Suspensión, emulsión, pasta, crema o pomada, ungüento, geles, lociones, supositorios, óvulos, jaleas y cremas anticonceptivos y linimentos.

PRINCIPALES VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE UN FARMACO:
Vías indirectas:
-Vía oral
-Vía bucal y sublingual
-Vía rectal
-Vía cutánea

Vías directas
-Vía subcutánea
-Vía intramuscular
-Vía intravascular

EFECTOS FARMACOLÓGICOS:
-Efecto primario: es el efecto fundamental terapéutico deseado de la droga.
- Efecto placebo: son manifestaciones que no tienen relación con alguna acción realmente farmacológica.
-Efecto indeseado: cuando el medicamento produce otros efectos que pueden resultar indeseados con las mismas dosis que se produce el efecto terapéutico;
- Efecto colateral: son efectos indeseados consecuencia directa de la acción principal del medicamento.
- Efecto secundario: son efectos adversos independientes de la acción principal del fármaco.
- Efecto tóxico: por lo general se distingue de los anteriores por ser una acción indeseada generalmente consecuencia de una dosis en exceso. Es entonces dependiente de la dosis, es decir, de la cantidad del medicamento al que se expone el organismo y del tiempo de exposición.
- Efecto letal: acción biológica medicamentosa que induce la muerte.

FARMACOCINÉTICA:
Proceso por el cual el organismo, absorbe, distribuye, metaboliza y elimina el fármaco.
Esta se encarga de la velocidad de la biodisponibilidad (cantidad de un fármaco que entra sin modificación alguna al torrente sanguíneo por las diferentes vías de administración).

Distribución (los órganos se distribuyen principalmente por corazón, hígado, riñón y bazo que tienen mayor irritación sanguínea, y el tiempo de la depuración (es la capacidad del organismo de eliminar un fármaco), de este los principales organos son: riñones, plasma, hígado y pulmones.

ETAPAS DE LA FARMACOCINÉTICA:

Absorción
Paso de un fármaco desde su sitio de aplicación ya sea por vía parenteral o enteral hasta el torrente circulatorio y linfático.
-A mayor vascularización, mayor velocidad de absorción.

Mecanismos de transporte
1-Vía de administración.
2-Estado fisioquímico del medicamento.
3-Concentración: A mayor concentración del medicamento, mayor rapidez de penetración al órgano.

Distribución
Esta se realiza en base al % de líquidos corporales, es decir a mayor concentración de líquidos, menor concentración del fármaco.

Este fenómeno permite que el fármaco llegue al sitio de acción para originar un efecto.

Es el transporte del fármaco desde el lugar en el que se absorbe hasta aquel en el que ha de ejercer su acción.

-Cuando el fármaco penetra hasta el torrente sanguíneo es transportado a los órganos mejor vascularizados tales como el hígado, riñones y encéfalo.

-Los menos vascularizados son la piel y los músculos.

Efecto
Es el resultado final de las interacciones fisioquimicas que  tienen lugar entre el fármaco y las moléculas del organismo.

Sinergismo
Efecto del medicamento igual o mayor al efecto como:
a-Efecto principal
b-Efecto secundario
c-Efecto colateral
d-Efecto idiosineratico (inesperado)
e- Efecto acomulativo
f- Efecto tóxico

Antagonismo
Resultado de menor efecto.

Biotransformación (Metabolismo)
Determinada también metabolismo. Proceso por el que el fármaco se convierte en una forma menos activa.

-La mayor biotransformación se tiene lugar en el hígado y las sustancias producidas en estos procesos son los llamados metabolitos.

Excreción
Proceso por el cual se eliminan del organismo los metabolitos y los fármacos.

-Los riñones eliminan la mayoría de os metabolitos a través de la orina , algunos se eliminan por heces, sudor, respiración, saliva o leche.

-La eficiencia con la que los riñones eliminan los fármacos y los metabolitos disminuye con la edad.

-Por lo general los ancianos necesitan menos dosis de medicamentos, ya que los metabolitos pueden acumularse en el organismo.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS:

-Edad
-Genero (hombre o mujer)
-Dieta
-Factores Psicológicos 
-Enfermedad
-Momento de administración (ejemplo: los medicamentos orales se absorben con mayor rapidez cuando el estomago está vacío)

ABREVIATURAS UTILIZADAS EN LA APLICACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS:
Abreviaturas            Significado                  Ejemplo de horario para la administración
Ac                     Antes de cada comida                               c/6
PC                    Posterior a cada comida                      6-12-18-24
Bid                         2 veces al día                                       c/8
Cap                            Capsulas                                     6-14-22-6
cc                        Centímetro cúbico               c/12     6-18  c/24     12 o 24
COMP                     Compuesto                                                 
Kg                            Kilogramo
g                                 Gramos
mg                           Miligramos  
IM                          Intramuscular
IV                            Intravenosa  
UI                   Unidades Internacionales
μm                          Microgramos
mEq                      Miliequivalentes
Prn                      Por razón necesario
Sol.                           Soluciones
Tab.                            Tabletas
gt                                  Gotas
hr                                  Hora
ID                            Intradérmica
SC                             Subcutánea
L.                                   Litro
VO                              Vía oral
Sup                           Supositorio

FARMACODINAMIA:
Comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente farmacológicos que desarrollan las drogas.

-El mecanismo de acción de las drogas se analiza a nivel molecular.

Forma farmacéutica o forma galénica:
Es la forma de preparación de un medicamento con el fin de posibilitar su administración.

El excipiente se expresa con las siglas c.b.p. y c.s.p
Los excipientes le confieren el estado físico a las preparaciones farmacéuticas, y las características de estas determinan la vía y técnica de administración.

c.b.p.: Que significa, cantidad de materia prima necesaria para completar la fórmula de 100 g.

c.s.p: (Quantum satis), utilizadas cuando se detalla la composición de un producto químico, y especialmente un medicamento. Cantidad total en peso o volumen a despachar.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.uv.mx/personal/lbotello/files/2016/03/FARMACODINAMIA-1.pdf
https://clea.edu.mx/biblioteca/Manual%20CTO%20-%20Farmacologia.pdf
http://bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/materialdidactico/farmacologia/farmbasica.pdf


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad. EPIDEMIOLOGÍA A la edad de 80 años el 27% de las mujeres tiene osteopenia y el 70% tiene osteoporosis de la cadera, columna vertebral, o antebrazo. El riesgo de fractura a lo largo de la vida es de 17,5% para la cadera, 15,6% para la columna vertebral y 16% para el antebrazo. En el hombre, estos porcentajes son muy inferiores (6%, 5%, y 2,5%, respectivamente). Los factores pronósticos de mayor mortalidad son sexo masculino, edad avanzada, enfermedades asociadas, y mal estado general. La mortalidad después de una factura vertebral aumenta progresivamente luego de ser diagnosticada. La tasa de supervivencias es inferior en los hombres (72%) que en las mujeres ...

Gastroenteritis

Es una infección o inflamación de la mucosa del estómago y el intestino que puede estar causada por virus o bacterias, alimentos contaminados o medicamentos. Causas Estas causas comúnmente se dan por una intoxicación alimentaria y falta de higiene a la hora de cocinar alimentos Virus que lo pueden causar: Rotavirus: Norovirus Adenovirus entérico Astrovirus Síntomas Este depende del tipo de virus que fue causado pero en los síntomas más comunes son dolores abdominales, vómitos, náuseas, diarrea, fiebre, dolor de cabeza, heces con sangre, pérdida de apetito y en caso de que el paciente esté muy grave debe ser ingresado. Pruebas y exámenes -Su proveedor de atención médica lo examinará en busca de signos intoxicación con alimentos, como dolor en el estómago y signos de que su cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debería (deshidratación). -Muestras de materia fecal o en el alimento Tratamiento Evitar la deshidratación y pérdida de líquidos Control...

Insuficiencia Cardíaca Congestiva

¿Qué es la insuficiencia cardíaca  congestiva? La insuficiencia cardiaca congestiva es una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxigeno al resto del cuerpo de forma eficiente. Causas Las causas mas frecuentes son: ° Arteriopatia coronaria. ° Ataque cardiaco previo.(infarto de miocardio) ° Presión arterial alta. (hipertensión) ° Enfermedad valvular. ° Endocarditis. ° Miocarditis. (infección del corazón) ° Diabetes. Cerca del 1% de la población mayor de 40 años presenta insuficiencia cardiaca y se sitúa alrededor del 10% en mayores de 70 años, la insuficiencia cardiaca es la principal causa de hospitalización en mayores de 65 años además es la tercera causa de muerte cardiovascular.   Sintomas ° Tos ° Fatiga ° Perdida de apetito ° Pulso irregular o rápido ° Dificultad para respirar ° Edema Agente ¨El agente está formado por los factores etiológicos: ¨Elementos nutritivos: Los alimentos con altos conte...