Ir al contenido principal

Reglas de oro para la administración de farmacos

1.Paciente correcto
2. Dosis correcta
3. Vía y rapidez correcta

A) Vía Oral: Es cuando un medicamento  es administrado por la boca y se absorbe en la   mucosa gastrointestinal.

B) Sublingual: Se coloca por debajo de la lengua, ello permite la absorción mediante las papilas gustativas y es una forma directa de absorción en el torrente sanguíneo.

C) Intradérmica: Se introducen químicos y biológicos dentro de  la dermis, su  absorción es prolongada y la cantidad a administrar es pequeña.

D) Subcutánea:  Tiene un     efecto más rápido que la vía oral y únicamente se administran pequeñas  cantidades de solución.

E) Intramuscular: Sustancias químicas o biologicas que se administran en cantidades de   fármacos moderadas, rompe la barrera protectora de la piel. 

F) Intravenosa: Va directamente al torrente sanguíneo a través de la vena, se deben     introducir dosis precisas del fármaco al torrente sanguíneo para lograr                                   absorción rápida. 

G) Oftálmica: Aplicación del fármaco sobre el surco conjuntival anterior con fines de       tratamiento diagnóstico y lubricación ocular.

H) Ótica: Aplicación del fármaco por instilación a través del conducto externo del oído.

I) Nasal: Aplicación del fármaco en forma de gotas o aerosol  través de los orificios                                 nasales.

J) Cutánea: Aplicación de un fármaco directamente sobre la piel.

K) Rectal: Con fines terapéuticos, preventivos, diagnósticos. Lograr absorción del     fármaco Estimula el peristaltismo  y la defecación aliviar el dolor, vomito, hipertermia, he  irritación local.

L)Vaginal: Fármacos en forma de supositorios u óvulos, geles, pomadas o cremas.

M) Inhalación: Su estado es gaseoso o vapor con finalidad de que se absorba en el                             tracto respiratorio. 

4. Horario correcto.
5. Medicamento correcto.
6. Verificar fecha de caducidad.
7. Registrar medicamento aplicado.
8. Informar al paciente e instruirlo acerca de los medicamentos que está recibiendo.
9. Comprobar que el paciente no este ingiriendo medicamentos ajenos al prescrito.
10. Estar enterado de posibles reacciones adversas del medicamento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad. EPIDEMIOLOGÍA A la edad de 80 años el 27% de las mujeres tiene osteopenia y el 70% tiene osteoporosis de la cadera, columna vertebral, o antebrazo. El riesgo de fractura a lo largo de la vida es de 17,5% para la cadera, 15,6% para la columna vertebral y 16% para el antebrazo. En el hombre, estos porcentajes son muy inferiores (6%, 5%, y 2,5%, respectivamente). Los factores pronósticos de mayor mortalidad son sexo masculino, edad avanzada, enfermedades asociadas, y mal estado general. La mortalidad después de una factura vertebral aumenta progresivamente luego de ser diagnosticada. La tasa de supervivencias es inferior en los hombres (72%) que en las mujeres ...

Gastroenteritis

Es una infección o inflamación de la mucosa del estómago y el intestino que puede estar causada por virus o bacterias, alimentos contaminados o medicamentos. Causas Estas causas comúnmente se dan por una intoxicación alimentaria y falta de higiene a la hora de cocinar alimentos Virus que lo pueden causar: Rotavirus: Norovirus Adenovirus entérico Astrovirus Síntomas Este depende del tipo de virus que fue causado pero en los síntomas más comunes son dolores abdominales, vómitos, náuseas, diarrea, fiebre, dolor de cabeza, heces con sangre, pérdida de apetito y en caso de que el paciente esté muy grave debe ser ingresado. Pruebas y exámenes -Su proveedor de atención médica lo examinará en busca de signos intoxicación con alimentos, como dolor en el estómago y signos de que su cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debería (deshidratación). -Muestras de materia fecal o en el alimento Tratamiento Evitar la deshidratación y pérdida de líquidos Control...

Insuficiencia Cardíaca Congestiva

¿Qué es la insuficiencia cardíaca  congestiva? La insuficiencia cardiaca congestiva es una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxigeno al resto del cuerpo de forma eficiente. Causas Las causas mas frecuentes son: ° Arteriopatia coronaria. ° Ataque cardiaco previo.(infarto de miocardio) ° Presión arterial alta. (hipertensión) ° Enfermedad valvular. ° Endocarditis. ° Miocarditis. (infección del corazón) ° Diabetes. Cerca del 1% de la población mayor de 40 años presenta insuficiencia cardiaca y se sitúa alrededor del 10% en mayores de 70 años, la insuficiencia cardiaca es la principal causa de hospitalización en mayores de 65 años además es la tercera causa de muerte cardiovascular.   Sintomas ° Tos ° Fatiga ° Perdida de apetito ° Pulso irregular o rápido ° Dificultad para respirar ° Edema Agente ¨El agente está formado por los factores etiológicos: ¨Elementos nutritivos: Los alimentos con altos conte...