Ir al contenido principal

Amigdalitis


Es una infección de las amígdalas faríngeas por una bacteria.
Algunas bacterias, especialmente los estreptococos, suelen invadir estas amígdalas reproduciéndose en su interior, causando hinchazón y dolor, especialmente al tragar, acompañado de pus y material caseoso y un aroma fétido.
Amigdalas
Las amígdalas faríngeas son dos masas de tejido linfático situadas en el interior de la boca, una a cada lado.
Epidemiología
Esta infección se suele contagiar de una persona a otra mediante el contacto con las secreciones de la garganta y de la nariz infectadas. Con una frecuencia en el adulto es dentro de un 20-40% y en el niño del 5 -15%, su pico de máxima incidencia esta entre los 5 y 10 años.
Es la Causa mas frecuente de consultas en pediatría, Supone aproximadamente 40 millones de consultas al año.
Con frecuencia se presenta de manera epidémica, con la aparición de varios casos en una misma familia.
Síntomas
Los síntomas de amigdalitis incluyen:
Dolor de garganta, que puede ser grave
Amígdalas rojas e hinchadas
Dificultad para tragar
Una capa blanca o amarilla sobre las amígdalas
Glándulas inflamadas en el cuello
Fiebre de 38° a 39° durante 24 a 72 hrs.
Mal aliento
Escalofrío
Factores de riesgo
Algunos de los factores de riesgo de la amigdalitis son los siguientes:
La edad temprana. La mayoría de las veces, la amigdalitis se produce en niños, pero, en raras ocasiones, se produce en menores de 2 años. La amigdalitis causada por bacterias es más frecuente en niños de 5 a 15 años, mientras que la amigdalitis viral es más frecuente en niños más pequeños.
La exposición frecuente a gérmenes. Los niños en edad escolar están en contacto directo con sus compañeros y se exponen con frecuencia a virus o bacterias que pueden causar amigdalitis.
Etiología
El germen que más común se relaciona con amigdalitis aguda son:
Estreptococo B-hemolítico seguido por haemophilus influenzae
Streptococcus pneumoniae
Bran-hamella catarrhalis
Estafilococo dorado
Virus como adenovirus
Coxsackie tipo A
Agentes de grupos herpes
Mononucleosis infecciosa.
En amigdalitis crónicas o recurrentes por lo general se encuentra una flora mixta, con microorganismos aeróbicos y anaeróbicos.
Farmacoterapia de la enfermedad
Si la amigdalitis está provocada por una infección bacteriana, el médico recetará una serie de antibióticos. Tomar penicilina o bien amoxicilina por vía oral durante 10 días es el tratamiento antibiótico más frecuente recetado para la amigdalitis provocada por estreptococos del grupo A.

El niño debe completar todo el tratamiento con antibióticos según lo recetado, incluso si los síntomas desaparecen por completo. Si no se toman todos los medicamentos según las indicaciones, la infección puede empeorar o extenderse a otras partes del cuerpo. Particularmente, no completar todo el tratamiento con antibióticos puede incrementar el riesgo del niño de padecer fiebre reumática e inflamación renal grave.

Cirugía
Para tratar la amigdalitis frecuente, amigdalitis crónica o amigdalitis bacteriana que no responde al tratamiento con antibióticos se puede recurrir a la cirugía para extirpar las amígdalas (amigdalectomía). Generalmente, la amigdalitis frecuente se define por lo siguiente:
Más de siete episodios en un año
Más de cuatro a cinco episodios al año en cada uno de los dos años anteriores
Más de tres episodios al año en cada uno de los tres años anteriores
También puede realizarse una amigdalectomía si la amigdalitis produce complicaciones difíciles de controlar, tales como:
Apnea obstructiva del sueño
Dificultad para respirar
Dificultad para tragar, especialmente carnes y otros alimentos en trozos grandes
Un absceso que no mejora mediante tratamiento con antibióticos
Usualmente, la amigdalectomía se realiza como un procedimiento ambulatorio.

Historia Natural de la Enfermedad Amigdalitis




Factores de riesgo
Algunos de los factores de riesgo de la amigdalitis son los siguientes:
La edad temprana. La mayoría de las veces, la amigdalitis se produce en niños, pero, en raras ocasiones, se produce en menores de 2 años. La amigdalitis causada por bacterias es más frecuente en niños de 5 a 15 años, mientras que la amigdalitis viral es más frecuente en niños más pequeños.
La exposición frecuente a gérmenes. Los niños en edad escolar están en contacto directo con sus compañeros y se exponen con frecuencia a virus o bacterias que pueden causar amigdalitis.


Bibliografía

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tonsillitis/symptoms-causes/syc-20378479

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tonsillitis/diagnosis-treatment/drc-20378483










Comentarios

Entradas más populares de este blog

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad. EPIDEMIOLOGÍA A la edad de 80 años el 27% de las mujeres tiene osteopenia y el 70% tiene osteoporosis de la cadera, columna vertebral, o antebrazo. El riesgo de fractura a lo largo de la vida es de 17,5% para la cadera, 15,6% para la columna vertebral y 16% para el antebrazo. En el hombre, estos porcentajes son muy inferiores (6%, 5%, y 2,5%, respectivamente). Los factores pronósticos de mayor mortalidad son sexo masculino, edad avanzada, enfermedades asociadas, y mal estado general. La mortalidad después de una factura vertebral aumenta progresivamente luego de ser diagnosticada. La tasa de supervivencias es inferior en los hombres (72%) que en las mujeres ...

Gastroenteritis

Es una infección o inflamación de la mucosa del estómago y el intestino que puede estar causada por virus o bacterias, alimentos contaminados o medicamentos. Causas Estas causas comúnmente se dan por una intoxicación alimentaria y falta de higiene a la hora de cocinar alimentos Virus que lo pueden causar: Rotavirus: Norovirus Adenovirus entérico Astrovirus Síntomas Este depende del tipo de virus que fue causado pero en los síntomas más comunes son dolores abdominales, vómitos, náuseas, diarrea, fiebre, dolor de cabeza, heces con sangre, pérdida de apetito y en caso de que el paciente esté muy grave debe ser ingresado. Pruebas y exámenes -Su proveedor de atención médica lo examinará en busca de signos intoxicación con alimentos, como dolor en el estómago y signos de que su cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debería (deshidratación). -Muestras de materia fecal o en el alimento Tratamiento Evitar la deshidratación y pérdida de líquidos Control...

Insuficiencia Cardíaca Congestiva

¿Qué es la insuficiencia cardíaca  congestiva? La insuficiencia cardiaca congestiva es una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxigeno al resto del cuerpo de forma eficiente. Causas Las causas mas frecuentes son: ° Arteriopatia coronaria. ° Ataque cardiaco previo.(infarto de miocardio) ° Presión arterial alta. (hipertensión) ° Enfermedad valvular. ° Endocarditis. ° Miocarditis. (infección del corazón) ° Diabetes. Cerca del 1% de la población mayor de 40 años presenta insuficiencia cardiaca y se sitúa alrededor del 10% en mayores de 70 años, la insuficiencia cardiaca es la principal causa de hospitalización en mayores de 65 años además es la tercera causa de muerte cardiovascular.   Sintomas ° Tos ° Fatiga ° Perdida de apetito ° Pulso irregular o rápido ° Dificultad para respirar ° Edema Agente ¨El agente está formado por los factores etiológicos: ¨Elementos nutritivos: Los alimentos con altos conte...