Ir al contenido principal

Gastritis



Conjunto de trastornos caracterizados por la inflamación del revestimiento del estómago, o bien una inflamación de la mucosa que recubre las paredes del estómago.
Causas
Las causas que pueden provocar la inflamación del revestimiento del estómago son:
Fármacos: Ácido acetilsalicílico, naproxeno o ibuprofeno .
Infección del estómago con la bacteria: Helicobacter pylori.
Abuso de alcohol o ingesta de sustancias corrosivas (ácidos fuertes como, ácido sulfúrico, nítrico y clorhídrico)
Ingesta de elementos picantes.
Consumo de cocaína.
Fumar.
Reflujo biliar.
Infección viral, sobre todo en personas con déficit en el sistema inmunológico.
Estrés excesivo.
Se clasifican según la patología, síntomas y consecuencias.
Gastritis Aguda
Es aguda cuando dura algunos días y desaparece cuando lo hace el agente causante.
Suele ser causada por algunos fármacos como el ibuprofeno, ingesta excesiva de alcohol o el  estrés.

Puede no presentar síntomas, pero las personas pueden sufrir:
Dolor en abdomen.
Ardor en el pecho.
Eructos.
Indigestión.
Náuseas.
Vómito.
Pérdida de apetito.
Tratamiento
Depende de la causa.
Los antibióticos y los antiácidos pueden resultar de ayuda.

MEDICAMENTO:

El Hidróxido de aluminio y magnesio pueden usarse para tratar estos síntomas en los pacientes con úlcera péptica, gastritis, esofagitis, hernia hiatal o demasiado ácido en el estómago (hiperacidez gástrica) se combinan con el ácido en el estómago y lo neutralizan.

Efectos secundarios:
Estreñimiento (constipación)
Pérdida del apetito.
Cansancio.
Sabor a yeso o tiza en la boca.
Calambres estomacales.
Efectos adversos rara vez presentados:
Mareos.
Ritmo del corazón irregular.
Constipación severa y continua.
Pérdida del apetito.
Pérdida de peso.
Anemia.
Epidemiología
El 50 % de la población mundial está infectada con la bacteria Helicobacter pylori, causante de gastritis crónica y úlcera péptica.
Gastritis Crónica
Se produce cuando:
La enfermedad dura meses o años.
La principal causa de infección es la bacteria Helicobacter Pylori.
También por una alcalinización del pH del estómago que se origina por el reflujo biliar.
Epidemiología
La incidencia de la gastritis crónica se incrementa con la edad, siendo más frecuente en ancianos que en jóvenes. Existen varios tipos de gastritis crónica:
Gastritis tipo A o fúndica: es bastante rara. En este tipo de gastritis, la inflamación afecta fundamentalmente al cuerpo y al fundus, que son las porciones superior y media del estómago.
Gastritis tipo B: es la más frecuente. Afecta al antro (porción más inferior del estómago, cercana al píloro) en personas jóvenes, o a la totalidad del estómago en ancianos.
Signos y síntomas

No difieren en esencia de la gastritis aguda sea cual sea su causa principal. De esta manera, pueden pasar desapercibidas en algunos casos y solo diagnosticarse mediante las pruebas pertinentes.

En la mayoría de los casos predomina el dolor en la zona del estómago (bajo el final del esternón, en la parte superior del abdomen, conocida como “boca del estómago”), aunque puede desplazarse en algunas personas a la parte derecha, donde se localiza el hígado.

Diagnóstico

Para establecer el diagnóstico de gastritis crónica se dispone de la gastroscopia, donde se visualizan los signos característicos de la inflamación de la mucosa, como son la inflamación de sus pliegues, y el enrojecimiento de la mucosa que se vuelve nodular. Existen métodos de tinción rápida para identificar la presencia de H. Pylori durante la realización de la gastroscopia.
Tratamiento
Ranitidina
Famotidina
Carbonato de calcio.
Hidrotalcita.
Subsalicilato de sodio.
Hidroplastos cítricos.
Reacciones adversas:

Dolor de cabeza, fatiga, mareos, náuseas, vómitos, cefalea (dolor de cabeza), mareos, estreñimiento (constipación), diarrea, inquietud (en bebés que toman famotidina), malestar estomacal, vómitos, dolor de estómago, flatulencia, estreñimiento (constipación), sensación de sequedad en la boca, aumento de la necesidad de orinar, pérdida del apetito.

Gastritis Erosiva
Consiste en la erosión de la mucosa gástrica causada por daño de las defensas de la mucosa.
Síntomas
Distensión abdominal.
Eructos y flatulencias.
Indigestión.
Acidez.
Cambios en las heces.
Pérdida de peso.
Pérdida de apetito.
Sangrado estomacal que queda en evidencia en los vómitos o en las heces.
Dolores al comer o al beber.
Tratamiento
Omeprazol
Lansoprazol
Pantoprazol
Rabeprazol
Esomeprazol
Reacciones adversas
Omeprazol
Cefalea
Diarrea
Dolor de estómago
Náuseas
Mareos
Dificultad para despertar
Pérdida de sueño
Lansoprazol
Dolor de cabeza
Mareos
Diarrea
Estreñimiento
Dolor de estómago
Náuseas
Vómitos
Flatulencia
Sequedad
Dolor de boca o garganta
Pantoprazol
Dolor de cabeza
Náuseas
Gastritis Atrófica

En este caso la capa protectora del estómago resulta afectada, incrementando el riesgo de sufrir cáncer de estómago. La causa de este tipo es la bacteria Helicobacter pylori.

Síntomas
Anemia
Déficit de vitamina o mala absorción de los nutrientes durante la digestión
Tratamiento
Los médicos no tienen la certeza de que el tratamiento con antibióticos para eliminar la bacteria H. pylori del estómago reduzca el avance de la GA

El tratamiento podría reducir el riesgo de tener cáncer de estómago, pero es necesario realizar más investigaciones al respecto.

Gastritis Nerviosa

A diferencia de la mayoría de las enfermedades de la mucosa estomacal, que están provocadas por infecciones bacterianas, la gastritis nerviosa está causada únicamente por problemas emocionales.

Causa
Normalmente surgen después de una situación de gran estrés o cuando se está viviendo un período de gran ansiedad, como por ejemplo la preparación para un examen o tener mucha presión en el trabajo.

Estos síntomas pueden ser bastante recurrentes en algunas personas, especialmente en quienes sufre a menudo de ansiedad.

Síntomas
Los dos síntomas más frecuentes son la presencia de eructos y la sensación de mareo frecuente, sin embargo, otras señales pueden incluir:
Dolor de estómago constante y en forma de puntada.
 Sensación de mareo o de estómago muy lleno
Barriga hinchada y dolorida.
Digestión lenta y eructos frecuentes.
Dolor de cabeza y malestar general.
Pérdida del apetito, vómitos o ganas de vomitar
Tratamiento
Omeprazol o el Melox. Estos protegen las paredes estomacales del exceso de ácido

La principal causa de este tipo de gastritis es el estrés, la única forma de acabar con ella para siempre es aprendiendo a gestionar nuestras emociones negativas. Para ello, pueden ser útiles diferentes enfoques, desde el uso de técnicas de relajación hasta la psicoterapia.
Una dieta adecuada puede ayudar a eliminar los síntomas más molestos de esta enfermedad estomacal.

Historia Natural de la Enfermedad Gastritis


Úlcera Gástrica o péptica
Causas
Infección del estómago por la bacteria H. pylori
La mayoría de las úlceras ocurren en la primera capa del revestimiento interior. Un orificio en el estómago o el duodeno se llama perforación. Esta es una emergencia médica.
Síntomas
Dolor por ardor estomacal
Sentir que estás lleno, inflamado y con gases
Intolerancia a las comidas grasosas
Acidez
Náuseas


Tratamiento
Amoxicilina (Amoxil)
Claritromicina (Biaxin)
Metronidazol (Flagyl)
Tinidazol (Tindamax)
Tetraciclina (tetraciclina HCL)
Levofloxacina (Levaquin)

Reacciones adversas:

Náuseas, vómitos.
Anorexia.
Dolor abdominal
Disfunción eréctil
Claritromicina (Biaxin)
Diarrea
Náuseas
Acidez.
Dolor abdominal
Metronidazol (Flagyl)
Náuseas
Vómitos
Pérdida del apetito
Diarrea
Tinidazol (Tindamax)
Vómitos
Pérdida del apetito
Estreñimiento
Dolor de estómago o calambres
Tetraciclina (tetraciclina HCL)
Aumento de urea sanguínea.
Urticaria
Erupción
Dermatitis
Levofloxacina (Levaquin)
Dolor de cabeza
Mareo
Dificultad para dormir
Náusea
Para prevenir
Se recomienda siempre tener una dieta que cuide el estómago.
También se recomienda reducir el estrés.
También dejar de fumar, no consumir drogas y alcohol.
Si se ingiere algún medicamento y comienza a sentir alguno de estos síntomas, suspender el tratamiento y acudir con su médico.


Bibliografía
http://salud.edomex.gob.mx/cevece/documentos/difusion/tripticos/2016/Semana%2049_2016.pdf
https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/gastritis/sintomas-y-diagnostico-de-la-gastritis-cronica
https://revista.cnic.edu.cu/revistaCB/articulos/incidencia-actual-de-la-gastritis-una-breve-revisi%C3%B3n
https://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2013/4%20julio/8_Dr.-Carlos-Garc-%C2%A1a



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad. EPIDEMIOLOGÍA A la edad de 80 años el 27% de las mujeres tiene osteopenia y el 70% tiene osteoporosis de la cadera, columna vertebral, o antebrazo. El riesgo de fractura a lo largo de la vida es de 17,5% para la cadera, 15,6% para la columna vertebral y 16% para el antebrazo. En el hombre, estos porcentajes son muy inferiores (6%, 5%, y 2,5%, respectivamente). Los factores pronósticos de mayor mortalidad son sexo masculino, edad avanzada, enfermedades asociadas, y mal estado general. La mortalidad después de una factura vertebral aumenta progresivamente luego de ser diagnosticada. La tasa de supervivencias es inferior en los hombres (72%) que en las mujeres ...

Gastroenteritis

Es una infección o inflamación de la mucosa del estómago y el intestino que puede estar causada por virus o bacterias, alimentos contaminados o medicamentos. Causas Estas causas comúnmente se dan por una intoxicación alimentaria y falta de higiene a la hora de cocinar alimentos Virus que lo pueden causar: Rotavirus: Norovirus Adenovirus entérico Astrovirus Síntomas Este depende del tipo de virus que fue causado pero en los síntomas más comunes son dolores abdominales, vómitos, náuseas, diarrea, fiebre, dolor de cabeza, heces con sangre, pérdida de apetito y en caso de que el paciente esté muy grave debe ser ingresado. Pruebas y exámenes -Su proveedor de atención médica lo examinará en busca de signos intoxicación con alimentos, como dolor en el estómago y signos de que su cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debería (deshidratación). -Muestras de materia fecal o en el alimento Tratamiento Evitar la deshidratación y pérdida de líquidos Control...

Insuficiencia Cardíaca Congestiva

¿Qué es la insuficiencia cardíaca  congestiva? La insuficiencia cardiaca congestiva es una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxigeno al resto del cuerpo de forma eficiente. Causas Las causas mas frecuentes son: ° Arteriopatia coronaria. ° Ataque cardiaco previo.(infarto de miocardio) ° Presión arterial alta. (hipertensión) ° Enfermedad valvular. ° Endocarditis. ° Miocarditis. (infección del corazón) ° Diabetes. Cerca del 1% de la población mayor de 40 años presenta insuficiencia cardiaca y se sitúa alrededor del 10% en mayores de 70 años, la insuficiencia cardiaca es la principal causa de hospitalización en mayores de 65 años además es la tercera causa de muerte cardiovascular.   Sintomas ° Tos ° Fatiga ° Perdida de apetito ° Pulso irregular o rápido ° Dificultad para respirar ° Edema Agente ¨El agente está formado por los factores etiológicos: ¨Elementos nutritivos: Los alimentos con altos conte...