Ir al contenido principal

CASO CLÍNICO 1


En el servicio de urgencias se encuentra un paciente el cual presenta disnea, así como frecuencia respiratoria de 28', FC 110x', T/A 150/80 mmHg, temperatura de 38ºC. En la valoración inicial se encontró que 6 días antes presento una infeccion de vias respiratorias superiores con rinorrea y tos con esputo amarillento espeso. Ha sufrido disnea en los últimos días, pero los síntomas se agravaron en horas previas, siente más disnea con mínimo esfuerzo, y a menudo comienza a toser con este, niega dolor o sensación de opresión retroesternal.

Los antecedentes del enfermo son relevantes debido a que ha sido hospitalizado antes 2 veces por episodios similares. También tiene antecedentes de hipertensión, para la que se supone tomar diurético leve una vez al día; sin embargo, se quedó sin medicamento y no ha vuelto a surtir su receta. Usa un inhalador según lo necesita, pero niega otros medicamentos o alergias a fármacos. Indica que ha fumado 2 cajetillas de cigarros al dia por 30 años y que bebe 3 o 4 cervezas por la noche. No es casado y en fecha reciente perdió su trabajo en la construcción porque se cansa fácilmente, su edad es de 58 años.










VACIAMIENTO DE DATOS





PLACE

1-






2-





3-






TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO












Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dermatitis por contacto

DERMATITIS POR CONTACTO Definición Síndrome reaccional causado por la aplicación de una sustancia en la piel.(un irritante primario o por un mecanismo de sensibilización). Puede ser eccematosa aguda o liquenificada y crónica   favorecida por atopia, humedad e higiene deficiente Datos epidemiológicos -Una de las dermatosis mas frecuente. 5-10% de las consultas dermatológicas -Afecta todas las razas siendo la negra la más resistente -Se observa en ambos sexos y a cualquier edad -Se origina por yatrogenia o como enfermedad ocupacional representando el 25-50% de enfermedades laborales principalmente en MANOS -En México las principales causas son, detergentes, niquel, medicamentos y cromo. Historia natural de la dermatitis por contacto *Factores del agente: -Tamaño de la molécula -Ionización -Polarización -Solubilidad -Volatilidad -Ph Esto esta relacionado a las concentraciones de la exposición, es decir su volumen y tiempo de aplicación ...

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad. EPIDEMIOLOGÍA A la edad de 80 años el 27% de las mujeres tiene osteopenia y el 70% tiene osteoporosis de la cadera, columna vertebral, o antebrazo. El riesgo de fractura a lo largo de la vida es de 17,5% para la cadera, 15,6% para la columna vertebral y 16% para el antebrazo. En el hombre, estos porcentajes son muy inferiores (6%, 5%, y 2,5%, respectivamente). Los factores pronósticos de mayor mortalidad son sexo masculino, edad avanzada, enfermedades asociadas, y mal estado general. La mortalidad después de una factura vertebral aumenta progresivamente luego de ser diagnosticada. La tasa de supervivencias es inferior en los hombres (72%) que en las mujeres ...

Pancreatitis

La pancreatitis consiste en una inflamación en el páncreas. El páncreas es una glándula larga y plana que se ubica detrás del estómago, en la parte alta del abdomen. El páncreas produce enzimas que colaboran con la digestión y hormonas que ayudan a regular la manera en que el organismo procesa el azúcar (glucosa). La pancreatitis tiene lugar cuando las enzimas digestivas se activan mientras están en el páncreas, lo que irrita las células del páncreas y provoca inflamación. Si ocurren episodios repetidos de pancreatitis aguda, es posible que el páncreas se dañe y se presente una pancreatitis crónica. Se puede formar tejido cicatricial en el páncreas y provocar una pérdida de la función. Un páncreas que funciona de manera deficiente puede tener como consecuencia problemas digestivos y diabetes. Las afecciones que pueden provocar pancreatitis incluyen las siguientes: ◦Alcoholismo ◦Cálculos biliares ◦Cirugía abdominal ◦Ciertos medicamentos ◦El hábito de fumar cigarrillo...