Ir al contenido principal

Parotiditis


¿Qué es la parotiditis?

La parotiditis es una enfermedad viral sistémica aguda contagiosa que suele causar una hipertrofia dolorosa de las glándulas salivales
El microorganismo causante, un paramixovirus, se disemina a través de gotas o de saliva. Es probable que el virus ingrese a través de la nariz o la boca El virus está en la saliva hasta 7 días antes de que aparezca la inflamación de la glándula salival con transmisibilidad máxima justo antes del desarrollo de la parotiditis.
Complicaciones
Además de la hipertrofia de las glándulas salivales, si se llega a complicar la parotiditis también te puede causar:
-Orquitis
-Pancreatitis
-Meningoencefalitis
-Ooforitis
Signos y síntomas
El dolor durante la masticación o la deglución, en especial cuando se degluten líquidos ácidos como vinagre o zumos de frutas cítricas, luego se confirma la hinchazón, que supera los límites de la glándula parótida por delante y debajo de la oreja, cuando las glándulas sublinguales están comprometidas, la lengua puede edema tizarse.
La mayoría de los pacientes presenta cefalea, anorexia, malestar general y febrícula o fiebre moderada.
Diagnostico
Los síntomas deben hacer sospechar al médico de un cuadro de paperas o parotiditis dado que la inflamación de dichas glándulas suele ser muy característico para llegar al diagnóstico de paperas.
Cuando estos síntomas se desarrollan, se debe recoger una muestra con una torunda de la mucosa de la faringe para determinar la presencia del virus a través de cultivo o mediante la detección de su material genómico con la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Prevención
La inmunización contra las paperas hace parte del calendario de vacunación actual, siendo administrado por la vacuna triple vírica llamada MMR, que protege contra la papera, el sarampión y la rubéola.
Todos los adultos no inmunizados contra la parotiditis en la infancia pueden recibir la vacuna, especialmente si hay personas próximas con la enfermedad. Las contraindicaciones incluyen embarazo, pacientes con inmunodepresión y personas alérgicas al antibiótico neomicina.
La eficacia de la vacuna es superior al 96% y pacientes recién vacunados no transmiten el virus vacunal, por lo que no es necesario evitar el contacto con cualquier grupo de pacientes.

Tratamiento
No existe tratamiento específico para las paperas; generalmente prescribimos solamente analgésicos y antipiréticos. Cómo es una enfermedad de origen viral, no existe indicación para el uso de antibióticos.
En la gran mayoría de los casos, la parotiditis es una enfermedad autolimitada, con resolución espontánea en 2 semanas, sin ningún tratamiento específico.

Epidemiología
-Periodo de incubación de 16-18 días.
-Periodo de contagiosidad: 7 días antes de la inflamación parotídea hasta 9 días después
-Pico máximo de contagiosidad: 1-2 días antes y 4 después del comienzo de la enfermedad
-Mecanismo de transmisión: microgotas de saliva
-Las glándulas salivales se inflaman entre 12 y 24 horas más tarde,
-Fiebre de hasta 39,5 a 40°C que persiste 24 a 72 horas.
-La hipertrofia glandular es máxima hacia el segundo día y dura entre 5 y 7 días.
-En países sin programas nacionales de vacunación, la incidencia general calculada es de 100 a 1 000 casos por cada 100 000 habitantes. Después de la introducción de la vacuna en Estados Unidos en 1967, el número de casos informados se redujo de forma drástica.





Bibliografias

https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/pediatr%C3%ADa/infecciones-virales-diversas-en-lactantes-y-ni%C3%B1os/parotiditis

https://www.mdsaude.com/es/2016/09/paperas-parotiditis.html

https://harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717&sectionid=114924655#1137930882






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad. EPIDEMIOLOGÍA A la edad de 80 años el 27% de las mujeres tiene osteopenia y el 70% tiene osteoporosis de la cadera, columna vertebral, o antebrazo. El riesgo de fractura a lo largo de la vida es de 17,5% para la cadera, 15,6% para la columna vertebral y 16% para el antebrazo. En el hombre, estos porcentajes son muy inferiores (6%, 5%, y 2,5%, respectivamente). Los factores pronósticos de mayor mortalidad son sexo masculino, edad avanzada, enfermedades asociadas, y mal estado general. La mortalidad después de una factura vertebral aumenta progresivamente luego de ser diagnosticada. La tasa de supervivencias es inferior en los hombres (72%) que en las mujeres ...

Gastroenteritis

Es una infección o inflamación de la mucosa del estómago y el intestino que puede estar causada por virus o bacterias, alimentos contaminados o medicamentos. Causas Estas causas comúnmente se dan por una intoxicación alimentaria y falta de higiene a la hora de cocinar alimentos Virus que lo pueden causar: Rotavirus: Norovirus Adenovirus entérico Astrovirus Síntomas Este depende del tipo de virus que fue causado pero en los síntomas más comunes son dolores abdominales, vómitos, náuseas, diarrea, fiebre, dolor de cabeza, heces con sangre, pérdida de apetito y en caso de que el paciente esté muy grave debe ser ingresado. Pruebas y exámenes -Su proveedor de atención médica lo examinará en busca de signos intoxicación con alimentos, como dolor en el estómago y signos de que su cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debería (deshidratación). -Muestras de materia fecal o en el alimento Tratamiento Evitar la deshidratación y pérdida de líquidos Control...

Insuficiencia Cardíaca Congestiva

¿Qué es la insuficiencia cardíaca  congestiva? La insuficiencia cardiaca congestiva es una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxigeno al resto del cuerpo de forma eficiente. Causas Las causas mas frecuentes son: ° Arteriopatia coronaria. ° Ataque cardiaco previo.(infarto de miocardio) ° Presión arterial alta. (hipertensión) ° Enfermedad valvular. ° Endocarditis. ° Miocarditis. (infección del corazón) ° Diabetes. Cerca del 1% de la población mayor de 40 años presenta insuficiencia cardiaca y se sitúa alrededor del 10% en mayores de 70 años, la insuficiencia cardiaca es la principal causa de hospitalización en mayores de 65 años además es la tercera causa de muerte cardiovascular.   Sintomas ° Tos ° Fatiga ° Perdida de apetito ° Pulso irregular o rápido ° Dificultad para respirar ° Edema Agente ¨El agente está formado por los factores etiológicos: ¨Elementos nutritivos: Los alimentos con altos conte...