Ir al contenido principal

Artritis Reumatoide


ARTRITIS REUMATOIDE

Es una enfermedad autoinmune crónica caracterizada por una inflamación de las articulaciones, aunque también puede afectar a otros órganos. Si no se trata de manera correcta, puede deparar una incapacidad laboral permanente, una importante pérdida en la calidad de vida y un acortamiento medio de la supervivencia de unos cinco años. Es una enfermedad degenerativa, no tiene cura.
Patología
La patología se encarga del estudio de las enfermedades en su más amplia aceptación, como procesos anormales de causas conocidas o desconocidas.
Patología de la artritis reumatoide
La enfermedad comienza de forma lenta e insidiosa con manifestaciones generales que presentan otras enfermedades, como la fiebre o la astenia
-Afectación de las articulaciones diartrodiales: inicialmente se produce una inflamación que resulta apreciable a simple vista y causa dolor en el individuo que la padece. Junto con la inflamación, pueden aparecer otras manifestaciones como son el aumento de volumen, rigidez tras el descanso nocturno que va desapareciendo progresivamente a medida que el paciente ejerce su actividad diaria, debilidad muscular y limitación de la movilidad.
Articulaciones diartroidales
-La disposición general de muchas articulaciones sinoviales bastante similar, comprende las superficies articulares, los cartilagos articulares,la cápsula y los ligamentos
-Las superficies articulares son capas especializadas de tejido óseo compacto, frente a otras iguales del hueso que concurre en la articulación.
Epidemiología de la patología
-AR no es una enfermedad con causas y manifestaciones siempre claras y definidas,a menudo los reumatólogos deben establecer lo que se conoce como "diagnostico diferencial", es decir, tienen que asegurarse de que las manifestaciones del paciente no sean provocadas por otras enfermedades que cursan con artritis o inflamación de las articulaciones
-Aún no se cuenta con una prueba que establezca con certeza al padecimiento de la enfermedad. En otras palabras, el interrogatorio y la exploración física del paciente, mediante los cuales el facultativo indaga sobre los antecedentes personales y familiares del paciente y valora los síntomas y signos que éste presenta, constituyen los pilares del diagnóstico de la enfermedad

Historia natural de la enfermedad
*Concepto: enfermedad sistémica autoinmune, caracterizada por provocar inflamación crónica principalmente de las articulaciones, que produce destrucción progresiva con distintos grados de deformidad e incapacidad funcional
°Periodo prepatogénico: 
 -Agente: bacterias y virus, atacan el tejido sano o membrana sinovial, la cual se inflama liberando enzimas que a lo largo del tiempo dañan el cartilago, huesos, articulaciones.
-Origen genético: el sistema inmune ataca las articulaciones porque no las reconoce como propias y por ello se inflaman. Hay ciertos genes que predisponen la enfermedad
-Huesped: aproximadamente 1% de la población mundial esta afectada por la artritis reumatoide, siendo las mujeres tres veces mas propensas a la enfermedad que los hombres. La aparición suele ocurrir entre los 40 y 50 años de edad, sin embargo, puede aparecer en cualquier edad 
-Medio ambiente: la distribución de la enfermedad es mundial, no obstante hay zonas con mayor prevalencia, como los indios americanos y zonas con menor gravedad, como África subsahariana y la población negra del Caribe
°Periodo patogénico:
Contrato y entrada del agente: aumento y activación de los sinoviocitos invadiendo y destruyendo el cartílago articular
Cambios anatomofisiologicos: foco de inflamación en la membrana sinovial llevándonos a una inflamación en articulaciones pequeñas o grandes y articulaciones vertebrales
Signos y síntomas: dolor intenso, inflamación en las articulaciones, sensación de incomodidad y rigidez después de periodos de reposo o inactividad, rigidez en articulaciones y músculos con pérdida de fuerza
Complicaciones: linfoma, pulmón reumatoide, aumento del riesgo de arteriosclerosis, lesión en la columna, inflamación de los vasos sanguíneos
Estado crónico: osteoartritis
Muerte





Tratamiento

El tratamiento consiste basicamete en la combinación de una terapia no farmacológica y una terapia farmacológica. La terapia no farmacológica corresponde a una serie de recomendaciones relacionadas con el reposos y la realización de ciertos ejercicios destinados a mejorar la flexibilidad de las articulaciones afectadas. Así mismo, a menudo se indica el seguimiento de técnicas de fisioterapias o la inmovilización temporal de un segmento corporal. La terapia farmacológica consiste en la administración de analgésicos y antiinflamatorios, que disminuyen el dolor y la inflamación.
Recomendaciones para los pacientes con AR leve o controlada
-Seguir una dieta sana
-No fumar
-Dormir mínimo 8 horas diarias
-Realizar un ejercicio físico aeróbico moderado
-Moderación en el consumo de bebidas alcohólicas

Los analgésicos mas fuertes como la morfina y sus derivados son muy efectivos para mitigar el dolor pero tienen un inconveniente de producir una adicción.



Bibliografía:
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/musculos-y-huesos/artritis-reumatoide.html
žhttp://www.conartritis.org/wp-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad. EPIDEMIOLOGÍA A la edad de 80 años el 27% de las mujeres tiene osteopenia y el 70% tiene osteoporosis de la cadera, columna vertebral, o antebrazo. El riesgo de fractura a lo largo de la vida es de 17,5% para la cadera, 15,6% para la columna vertebral y 16% para el antebrazo. En el hombre, estos porcentajes son muy inferiores (6%, 5%, y 2,5%, respectivamente). Los factores pronósticos de mayor mortalidad son sexo masculino, edad avanzada, enfermedades asociadas, y mal estado general. La mortalidad después de una factura vertebral aumenta progresivamente luego de ser diagnosticada. La tasa de supervivencias es inferior en los hombres (72%) que en las mujeres ...

Gastroenteritis

Es una infección o inflamación de la mucosa del estómago y el intestino que puede estar causada por virus o bacterias, alimentos contaminados o medicamentos. Causas Estas causas comúnmente se dan por una intoxicación alimentaria y falta de higiene a la hora de cocinar alimentos Virus que lo pueden causar: Rotavirus: Norovirus Adenovirus entérico Astrovirus Síntomas Este depende del tipo de virus que fue causado pero en los síntomas más comunes son dolores abdominales, vómitos, náuseas, diarrea, fiebre, dolor de cabeza, heces con sangre, pérdida de apetito y en caso de que el paciente esté muy grave debe ser ingresado. Pruebas y exámenes -Su proveedor de atención médica lo examinará en busca de signos intoxicación con alimentos, como dolor en el estómago y signos de que su cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debería (deshidratación). -Muestras de materia fecal o en el alimento Tratamiento Evitar la deshidratación y pérdida de líquidos Control...

Insuficiencia Cardíaca Congestiva

¿Qué es la insuficiencia cardíaca  congestiva? La insuficiencia cardiaca congestiva es una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxigeno al resto del cuerpo de forma eficiente. Causas Las causas mas frecuentes son: ° Arteriopatia coronaria. ° Ataque cardiaco previo.(infarto de miocardio) ° Presión arterial alta. (hipertensión) ° Enfermedad valvular. ° Endocarditis. ° Miocarditis. (infección del corazón) ° Diabetes. Cerca del 1% de la población mayor de 40 años presenta insuficiencia cardiaca y se sitúa alrededor del 10% en mayores de 70 años, la insuficiencia cardiaca es la principal causa de hospitalización en mayores de 65 años además es la tercera causa de muerte cardiovascular.   Sintomas ° Tos ° Fatiga ° Perdida de apetito ° Pulso irregular o rápido ° Dificultad para respirar ° Edema Agente ¨El agente está formado por los factores etiológicos: ¨Elementos nutritivos: Los alimentos con altos conte...